Ley crea y crece. Prohibido facturar con word, excel, pdf, etc.

Publicado el: 20 de octubre de 2024 por GesYoga

Imagen principal para Ley crea y crece. Prohibido facturar con word, excel, pdf, etc.

Puede parecer exagerado el titular de este mail, pero es así, se acaba de aprobar el reglamento por el que los centros de yoga, escuelas con alumnos y autónomos en general a partir de 2025 y tras un breve periodo de gracia, no podrán facturar con ninguna herramienta ofimática, solo con factura electrónica y con envío online a través de aplicaciones certificadas a la agencia de administración tributaria.

El Ministerio de Economía aprobó la ley 18/2022 (Ley Crea y Crece) que introdujo cambios importantes en la gestión de facturas. Y en el reglamento recién aprobado (octubre 2024) se detalle las obligaciones tanto para autónomos como para empresas de software, que obliga a todos los profesionales, empresas y autónomos—incluyendo mayoritariamente a los profesores de yoga—adoptar la facturación electrónica, dejando atrás métodos como PDF, Excel o Word.

¿Qué implica este cambio?

Esta nueva ley busca, entro otras cosas, modernizar la administración fiscal, reducir la morosidad y aumentar la transparencia en las operaciones comerciales entre otras. Y para las Pymes y autónomos la obligatoriedad de la facturación electrónica bajos riesgo de sanción de hasta 50.000€ por cada ejercicio.

Con su entrada en vigor definitiva en 2025, todas las facturas emitidas deberán enviarse en copia a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para su registro y control. Los métodos tradicionales en los centros de yoga como documentos en PDF, Excel o Word, ya no serán aceptados.

La transición puede parecer un desafío al principio, pero con herramientas como GesYoga online en poco tiempo la adaptación será fácil y rápida, además de aportar múltiples beneficios más, como la gestión de asistencias, alumnos, cobros de una manera más profesional y sin los problemas de múltiples fichero ofimáticas desperdigados por todo el disco duro del PC.

Con este cambio los centros de Yoga no solo cumplen con la normativa vigente, sino que también se posicionan para un crecimiento sostenible y eficiente en el futuro.

Por su puesto que el cambio conlleva importantes desafíos para los profesores y la gestión de centros y escuelas como :

El futuro de la gestión administrativa en yoga

La digitalización de la facturación es solo uno de los muchos pasos hacia la modernización de la gestión administrativa y la adopción de aplicaciones especializadas como GesYoga no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también aporta una serie de beneficios que pueden transformar la manera en que gestionas tu centro o escuela de yoga. Al automatizar procesos, mejora la seguridad y facilita el control, te permiten dedicar más tiempo y energía a lo que realmente importa: enseñar y compartir los beneficios del yoga con tus alumnas/os.

Fuentes

- https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/28/pdfs/BOE-A-2024-22138.pdf
- https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/factura-electronica/factura-electronica-publicado-reglamento-que-programas-que-usan-autonomos-sean-legales/20241028184255039100.html
- https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tus-finanzas/entran-vigor-sanciones-50000-euros-autonomos-que-tengan-programas-capaces-falsear-cuentas/20211008170048025269.html